viernes, 28 de marzo de 2014

Compartiendo noticias: Daryl Hemingway: astronauta, emprendedor y productor de cine



Como parte del programa Líderes Académicos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, se realizó la conferencia magistral ‘How to be an astronaut, a real state entrepreneur and a film maker: Pursuing passions and adapting to the 21st Century economy’ a cargo del empresario, inversionista, científico y productor de cine Dr. Daryl Hemingway.

--

“Me gustaría compartir éste viaje, y un poco de la sabiduría que aprendí a lo largo del camino”. Así inició el Dr. Daryl Hemingway la conferencia a la que fue invitado a impartir como parte del Programa Líderes Académicos del Tecnológico de Monterrey en Querétaro.

Recordó que cuando era un niño, uno de sus sueños, era volar aviones “…observaba a mis dos tíos, uno era piloto y el otro era mecánico de aviones, me inspiraba mucho la idea de volar un avión”.

“No siempre me fue claro cómo perseguir mis sueños. Debemos estar preparados para aprovechar las oportunidades no planificadas o inesperadas, y centrarte en el sueño que tienes”, agregó.

El Dr. Hemingway detalló que trabajando medio tiempo durante la preparatoria, pudo volar, y fue capaz de ir al espacio en 1982, pero antes de que esto sucediera tuvo que tomar algunos pasos que lo acercarían a su meta. Acudió al Massachusetts Institute of Technology (MIT) a estudiar ingeniería.

Posteriormente trabajó en Honeywell en el área de software de diseño de aviones y sistemas de control. Después de esto -relató el ponente- se trasladó a la Universidad Espacial Internacional en la que participó en un programa en donde se encontraban personas de 25 países, después de éste curso, en el cuál la creación de redes con personas fue clave, aplicó para la NASA, y consiguió el puesto.

Confesó que su trabajo ideal ha sido en la NASA donde entrenador y encargado de la misión de la caminata espacial del controlador, para el cual los participantes se adiestraban en la piscina más grande del mundo, capacitándolos para realizar paseos espaciales.

Al dirigirse al espacio se encontró viviendo en la estructura artificial de ingeniería del tamaño de un Boeing 747 con otras cinco personas. Después de eso, la vida lo llevo a Moscú al ser parte de un programa de voluntarios en dónde trabajó con la Agencia Espacial Federal de Rusia por un año medio.

“Fue una experiencia increíble; Moscú es un lugar en el que el transporte es muy eficiente, y fácil de entender, además no importa lo ocupado que estés, siempre hay tiempo para un poco de diversión”, comentó mientras señalaba una foto suya en la que se encontraba volando en ala delta con un amigo.

Libertad financiera

Sin embargo después de enterarse de que Dennis Tito, había sido el primer turista espacial por 20 millones de dólares, Hemingway decidió que su vida cambiaría un poco de rumbo. A pesar de que le gustaba mucho su trabajo, se dio cuenta que no tenía libertad financiera ni tiempo suficiente, fue ahí donde orientó su educación en Administración de Empresas, y en 2005 comenzó a invertir su capital en bienes raíces con casas sencillas.

La primera lección que tuvo en el mercado inmobiliario, fue aprender a conocer a la gente de la industria, ya que quería trabajar con personas confiables, con valores, esto le permitió generar ingresos pasivos, que generaban más ingresos y más tiempo.

“El que comete más errores y aprende de ellos, gana”, aseguró Hemingway, quien además destacó la importancia de saber balancear la actividad de un inversionista en un negocio, ya que es bueno cuando el empresario es técnico en lo que es el negocio, pero necesita a alguien que se dedique de tiempo completo en eso.

“Es muy importante la creación de un equipo, no esperar a que el equipo sea muy grande, sino más bien que sea compacto y comprometido, puede ser un cliente, un proveedor, un banquero, alguien que comparta su visión, valores, integridad y le tenga confianza, ya que cuando las cosas se ponen difíciles, no todo el mundo hace lo correcto”, puntualizó.

Su carrera como empresario comenzó con una llamada de un amigo cercano, que quería promocionar un producto de consumo, traído desde Israel. “Lo que busco de un negocio es que sea un producto único y divertido, y de preferencia disruptivo y que el margen sea bueno”, aseguró.

Actualmente el Dr. Daryl Hemingway trabaja en algunos proyectos cinematográficos relacionados con temas económicos y ambientales.

“El éxito es como plantar una semilla, no va a crecer sólo con observarla, hay que regar la planta, y con el tiempo crece, poco a poco la gente viene a usted, y hace que las cosas suceden. Si algo no funciona recuerden que han eliminado la manera en la que no se debe hacer”, concluyó.


Referencia
AGENCIA INFORMATIVA  DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY.ACADEMIA. EDUCACIÓN.  TERE BARRAGÁN. 27.03.2014

Compartiendo noticias: Comparte recomendaciones para llevar a los negocios la mercadotecnia digital



A través del Ciclo de Consultores Distinguidos con el que se complementa la formación de los alumnos del Tecnológico de Monterrey, se presentan a través de conferencias las vivencias y tendencias empresariales. En una de las tres conferencias se presentó Jaime Olivas, director de Inteligencia e Innovación Digital del Tecnológico de Monterrey quien habló sobre el impacto que tiene actualmente la mercadotecnia digital.

--

“La mercadotecnia es cada vez más digital, más social y más interactiva, está más cerca de las personas, por ello el ámbito digital es indispensable para tener una comunicación directa con nuestros clientes y para conocer las opiniones que tienen sobre nuestra marca”, señaló el ingeniero Jaime Olivas, director de Inteligencia e Innovación Digital del Tecnológico de Monterrey, invitado al Ciclo de Consultores Distinguidos.

Este ciclo, es un recurso didáctico utilizado por Departamento Académico de Emprendimiento del Campus Monterrey para la clase de Formación para el Desarrollo del Liderazgo Emprendedor, que actualmente cursan alrededor de 980 alumnos, y en el que complementan su formación teórica con expertos en temas de capital relacional, finanzas, mercadotecnia, redes sociales, entre otros.

“Las redes sociales son indispensables para el desarrollo y posicionamiento de una marca o una empresa”, aseguró Olivas quien también señaló el impacto que tiene actualmente la mercadotecnia digital, en particular las redes sociales, en el establecimiento de una idea o iniciativa emprendedora.

Agregó que la publicidad ya no debe ser aplicada en un solo sentido, sino como una dinámica de mayor interacción entre la empresa y sus clientes, quienes acuden a las redes sociales para obtener en línea el producto o servicio que están buscando, en vez de ir personalmente a las organizaciones a adquirirlo.

Redes sociales como estrategia mercadotécnica

Jaime Olivas dio varias recomendaciones para saber utilizar las redes sociales como estrategia mercadotécnica de una empresa. Una de ellas, fue presentarse siempre de una forma abierta y transparente, pues eso le da credibilidad a la empresa y puede atraer inversionistas.

“Otra recomendación es hacer una segmentación de los clientes. Si una empresa no sabe quiénes son sus clientes, no los podrán clasificar, y entonces ¿cómo se van a comunicar con ellos? Las redes sociales ayudan a encontrar los “insides” de los clientes, es decir, sus pensamientos más profundos, lo que piensen sobre la marca y los sentimientos que tienen hacia ella”, señaló.

Referencia
AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. ACADEMICA.EDUCACIÓN. MICHAEL RAMÍREZ. 27.03.2014