miércoles, 3 de diciembre de 2014

Salvador Alva invita a alcaldes en Nuevo León a promover el emprendimiento y la interconexión



En el marco de la celebración del segundo aniversario del programa Alcalde ¿Cómo vamos?, el Presidente del Tecnológico de Monterrey lanza un exhorto a los alcaldes de la zona metropolitana de Monterrey para que sean un ejemplo para México al tomar las acciones que apoyen y promuevan el emprendimiento y adaptar sus gobiernos a un mundo interconectado.

--

El Auditorio de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey fue el escenario para la celebración del segundo aniversario de la plataforma Alcalde, ¿Cómo Vamos?, la noche del 26 de noviembre.

En su mensaje de bienvenida, Salvador Alva Gómez, Presidente del Tecnológico de Monterrey celebró estos dos años de trabajo colaborativo entre el gobierno y los organismos de la sociedad civil y aprovechó la oportunidad para compartir con los alcaldes de los municipios que conforman el área metropolitana de la capital de Nuevo León: Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, así como con académicos y miembros de la sociedad civil presentes en el evento, sus conclusiones sobre la importancia del emprendimiento y la interconexión.

Alva Gómez recordó cómo fue que México pasó de una economía cerrada y comunista a una de libre mercado a mediado de los años 90, decisión que agudizó la diferencia entre pobreza y riqueza y un nuevo factor: el Internet, que eliminó el concepto de fronteras en el mundo y en el que el valor de las empresas más exitosas como Apple y Google no lo determinan sus activos físicos, sino sus ideas.

“Hoy quien determina el poder no son los países, no es la agricultura, no es industria: Es el conocimiento; lo que vale hoy es lo que no tocamos, es lo intangible. La contabilidad de las empresas no refleja el valor de la misma. La contabilidad de un país no refleja lo que éste vale, lo que es su intangible, su conocimiento”, dijo el Presidente del Tecnológico de Monterrey.

Dijo que a su parecer lo que requieren los países en la economía actual se resume en cuatro palabras: rapidez, simplicidad, flexibilidad e innovación. “La cultura que tradicionalmente era de subordinación, poder, jerarquía y miedo tiene que ser de cooperación –como aquí se está dando-, compromiso, servicio e innovación”, agregó.

Advirtió que mientras México trata de cambiar a una economía abierta, los países que se decidieron por ella hace años también están cambiando, se están moviendo a una economía digital del conocimiento y prácticamente todos tienen tres características: El emprendimiento es el motor de crecimiento y desarrollo; definen la conectividad como un valor universal y los gobiernos tienen el liderazgo y la autoridad para romper todas las barreras que impiden el emprendimiento.

“El reto de los alcaldes ahora es no solamente ver cómo están entregando sus compromisos, sino empezar a ver cuál es el siguiente nivel de trabajo en el que quieren ser el ejemplo para este país, de empezar a mostrar una transformación y un cambio para llevarnos no a un México mejor, sino en la delantera a nivel mundial”, concluyó.

Dos años de trabajo

En el marco de la celebración del segundo aniversario de la Plataforma ciudadana “Alcalde ¿Cómo vamos?”, que conforman 58 organizaciones de la sociedad civil, evalúa en 10 acciones de los 9 municipios que conforman el área metropolitana de Monterrey (Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Juárez, Monterrey, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina) sobre temas relacionados con Seguridad, Transparencia y Espacios Públicos.

De acuerdo al reporte hecho, se destaca que esta plataforma ciudadana, a nivel metropolitano, puede documentar los siguientes cambios: En materia de Seguridad se ha alcanzado el 74% en depuración policial, además de que se ha incrementado el salario de los policías rasos, mismo que ahora se encuentra en un promedio de 11 mil 665 pesos en el área metropolitana.

Por otra parte los Delitos Patrimoniales han ido a la baja en un 53% comparando las cifras de octubre de 2014 contra octubre de 2012, que fue el mes en que recibieron la administración. La tarea pendiente en materia de Seguridad para lo que resta de la administración es aumentar la fuerza policial, la meta a alcanzar es de tres policías por cada mil habitantes, y la cifra aún está en 1.52 a nivel metropolitano.

En Transparencia, los municipios aceptaron cambiar los formatos de sus nóminas, contratos, padrón de proveedores y pagos a Excel, a fin de que puedan ser consultados por los ciudadanos con mayor facilidad; únicamente el municipio de García falta de hacer este cambio.

Otro logro que se ha alcanzado gracias a este trabajo en conjunto es que en lo que va de las administraciones se han cerrado 17 casinos y no se abrieron casinos nuevos. Además, ocho de los nueve municipios ya hicieron modificaciones a sus reglamentos que evitarán que se instalen más negocios de este tipo en el área metropolitana. El municipio de Apodaca queda pendiente, pero en reuniones anteriores se comprometió a que para inicios del 2015 cumplirá con este cambio.

En el tema de Espacios Públicos los nueve municipios participantes en este ejercicio han construido 12 unidades deportivas y han remodelado 26. Mientras tanto, en la acción correspondiente a reforestación aún queda trabajo por hacer ya que se han plantado 67 mil 516 árboles que representa un avance de 52% de la meta. Finalmente, a la fecha se han llevado 11 reuniones bimestrales con los munícipes, en donde se han mostrado los avances logrados en cada acción.



Referencia
INSTITUCIÓN. POLÍTICA. AGENCIA INFORMATIVA. AÍDA ORTIZ CON INFORMACIÓN DE LUIS VARGUEZ Y EL CCINLAC. 27.11.2014

Exploran nuevos espacios de negocio en el mercado energético



Más de 35 empresarios de alto nivel se reunieron en EGADE Business School Monterrey para ampliar y profundizar su conocimiento sobre la Reforma Energética, durante un seminario impartido por expertos en la materia como el Dr. Antonio Noyola de Garagorri, director de Planeación de Energía y Desarrollo de Negocios de CEMEX.

--

Durante día y medio, más de 35 empresarios de alto nivel se reunieron en el Boot Camp Reforma Energética: “Oportunidades y alternativas para empresas e inversionistas ante la Reforma Energética” para ampliar y profundizar su conocimiento sobre la Reforma Energética y las oportunidades de negocio que de ésta se derivan.

El seminario, que se llevó a cabo el 24 y 25 de noviembre, fue organizado por Educación Ejecutiva de EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, para directores generales y de primer nivel, directores de innovación y de eficiencia energética, así como líderes interesados en conocer el panorama energético actual y capitalizar las oportunidades de un mercado en transición que ya se abre a nuevos espacios de negocios con y sin la participación de las empresas productivas del estado.

Y es que la Reforma Energética es la más compleja e integral de todas las reformas estructurales aprobadas recientemente, lo que ocasiona que no todos los interesados del sector privado conozcan exactamente cuál es el inventario de oportunidades que de ésta se derivan, aseguró el Dr. Alejandro Ibarra Yúnez, profesor de Economía y Política Pública de EGADE Business School y responsable del programa.

En el seminario se abordaron: las regulaciones y nuevas leyes, el estado del mercado mayorista de energía, las oportunidades de negocio en el sector hidrocarburos y en el sector eléctrico, las tendencias y oportunidades de negocio en energías renovables; también de los instrumentos financieros derivados de la Reforma Eléctrica, y de las oportunidades de negocio en industrias conexas a la energética, como los sistemas de transporte y las baterías.

Estos temas fueron presentados por expertos en la materia, entre ellos: el Dr. Antonio Noyola de Garagorri, Director de Planeación de Energía y Desarrollo de Negocios de CEMEX; el Dr. Osvaldo Micheloud Vernackt, Director del Consorcio Empresarial del Tecnológico de Monterrey; y el Dr. Martin Hermann Bremer Bremer, profesor investigador y coordinador del Laboratorio de Geofísica Ambiental, del Centro de Calidad Ambiental del Tecnológico de Monterrey.

Además participaron el Dr. Héctor Moreira, miembro emérito del Consejo de Pemex, el Dr. Federico Viramontes, profesor emérito de la Escuela de Ingeniería y Tecnologías de la Información; el Dr. Osmar Zavaleta, del Departamento de Finanzas del Campus Monterrey; y el Dr. Alejandro Ibarra, de la EGADE Business School en el área de regulaciones.

Es vital estar actualizados

De acuerdo con el abogado y participante Juan Pablo Raigosa Treviño, socio de Raigosa Consultores, resulta de vital importancia estar informado sobre los cambios en el marco jurídico tras la Reforma Energética, y en su caso, contar con diversos clientes en el sector energético en Estados Unidos, los cuales hacen negocios actualmente en México.

“Para nosotros es muy importante estar actualizados y conocer las oportunidades que existen, entender mejor a nuestros clientes, y conocer si existen oportunidades de un nuevo proyecto en el que podamos participar como emprendedores”, señaló.

Por su parte, Jesús Salvador González Gonzalez, del Bufete Constructor América, remarcó el beneficio que representó contar con especialistas durante el seminario y lo enriquecedor que fue el conocer las opiniones y experiencias de los demás participantes. “Se dicen muchas cosas, pero nada como tener a expertos para informarse verazmente de lo que viene y las nuevas áreas de oportunidad”, afirmó.

El Dr. Ibarra Yúnez se pronunció satisfecho de que el seminario fue un éxito y reconoció el gran interés e involucramiento que demostraron los asistentes. “Los participantes se llevan a su planeación nuevos proyectos, nuevas ideas y pensamientos creativos con potencial para aprovechar las oportunidades de esta reforma y detonar beneficios para sus empresas”, indicó.

El Boot Camp Reforma Energética: “Oportunidades y alternativas para empresas e inversionistas ante la Reforma Energética” forma parte de las actividades de Educación Ejecutiva de EGADE Business School, con las cuales se busca impulsar la competitividad de las empresas al capacitar a los líderes empresariales en los principales temas de la agenda empresarial actual.


Referencia
ACADEMIA. NEGOCIOS. AGENCIA INFORMATIVA. COMUNICACIÓN DE EGADE BUSINESS SCHOOL. 28.11.2014