domingo, 4 de mayo de 2014

Compartiendo noticias: Es don Lorenzo Servitje ejemplo de un gran líder con sentido humano



El fundador de Grupo Bimbo, empresa líder en panificación a nivel global, fue homenajeado en el Tecnológico de Monterrey en Santa Fe por ser un ejemplo de lídTecnoler con espíritu emprendedor y sentido humano que trabaja guiado por las actitudes y valores que requiere México para ser un país más próspero.

--

El Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ofreció un homenaje a Don Lorenzo Servitje, fundador de Grupo Bimbo, para reconocer su exitosa trayectoria como emprendedor.

Hablar del creador de la empresa líder en la panificación a nivel global, es hablar de liderazgo, competitividad, filantropía y sentido humano, no solamente en el mundo de los negocios sino en la sociedad mexicana. Por ello, la comunidad del Tecnológico de Monterrey se dio cita para reconocer tan destacada trayectoria, el lunes 28 de abril.

Don Lorenzo inició su carrera en la industria de panificación atendiendo el mostrador de la Pastelería El Molino; posteriormente al identificar un área de oportunidad en la elaboración y entrega de pan fresco, llegó a conformar con su familia y colaboradores una empresa que hoy ya trasciende a nivel global. De la mano de la innovación y eficiencia empresarial, el éxito proviene principalmente del apego absoluto a sus valores, que tienen como centro a la persona humana.

Con su hermano Roberto Servitje, y sus colegas Jaime Jorba, Jaime Sendra, Alfonso Velasco y José T. Mata, fundaron la panificadora el 2 de diciembre de 1945. La empresa, que al principio contaba con más de 30 colaboradores y comercializaba cuatro tipos de productos, es producto del esfuerzo de cada uno de los colaboradores que han prestado sus servicios en ella, gracias a lo cual hoy produce más de 100 marcas de reconocido prestigio en 19 países de tres continentes y cuenta con más de 125 mil colaboradores.

Don Lorenzo fungió como Presidente Nacional de la Unión Social de Empresarios Mexicanos, de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C. del Consejo Nacional de la Publicidad; fue Vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México del Consejo Coordinador Empresarial, así como Consejero de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio. Adicionalmente, escribió los libros “La Sociedad Contemporánea y el Empresario”, “Reflexiones y Comentarios de un Dirigente de Empresa” y “Economía, Sociedad y Política”.

Dentro de los asistentes a este reconocimiento destacó la presencia de Daniel Servitje, actual Presidente del Consejo y Director General de Grupo Bimbo; y de los directivos del Tecnológico de Monterrey: Alfonso Pompa Padilla, Rector de la Zona Centro Sur y Daniel Moska Arreola, Director del Campus Santa Fe.

Para Don Lorenzo el éxito de la empresa es producto del trabajo de todos sus colaboradores y constituye para ellos, el compromiso de vivir plenamente los objetivos, ideales y principios que han orientado y animado a la empresa. Uno de estos objetivos, como lo indica la filosofía de Grupo Bimbo es: “Ser una empresa altamente productiva y plenamente humana”, lo que le ha permitido convertirse en una institución que existe para servir: sirve a los hombres de afuera proporcionándoles bienes o servicios, pero también sirve para que los que trabajan en ella puedan ganarse la vida y buscar que tenga sentido lo que hacen.

La misión del empresario

El Dr. Daniel Moska, Director del Campus Santa Fe, resaltó el liderazgo e innovación del empresario, quien además de la labor humanitaria y social que ha llevado a cabo, ha conformado una empresa competitiva a nivel mundial.

“Es un honor estar en este homenaje. Don Lorenzo Servitje, además de ser un gran empresario y emprendedor, es un hombre con íntegro sentido humano que sin duda es inspiración para nuestros alumnos en todos los niveles y para todos los ejecutivos de México y Latinoamérica que se forman y perfeccionan en nuestras aulas”, señaló.

Por su parte, el Rector de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el Ing. Alfonso Pompa, resaltó que esta es la primera vez que la Institución reconoce a un líder empresarial: “Su constancia y valentía hacen de don Lorenzo Servitje, un líder con espíritu emprendedor y sentido humano que nos enseña que es necesario ser una persona activa con la comunidad, para construir un mejor país”.

En su momento, don Lorenzo Servitje dirigió unas emotivas palabras a los alumnos: “Agradezco infinitamente el premio que se me ha conferido, por venir de una Institución tan privilegiada como es el Tecnológico de Monterrey. Lo que se hace en esta institución dará frutos abundantes. Quiero aprovechar la oportunidad para subrayar la misión del empresario, lo que ustedes llaman: emprendedor con sentido humano”.


 Referencia
AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. INSTITUCIÓN. EDUCACIÓN. ADY LEÓN. 30.04.2014

Compartiendo noticia: Nuevo Centro de Enfermedad de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración



El Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, Centro Médico Académico de TecSalud, presentó el nuevo Centro de Enfermedad de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración que ofrecerá una atención integral con los métodos más avanzados en el diagnóstico y el manejo de la enfermedad de Parkinson y de los diferentes trastornos de movimiento.

--

En el marco del Día Mundial de Parkinson, el Instituto de Neurología y Neurocirugía del Hospital Zambrano Hellion, Centro Médico Académico de TecSalud presentó el nuevo Centro de Enfermedad de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración.

Y es que el centro representa una oportunidad para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas con esta enfermedad. En México, se estima que hay 300 mil personas que padecen Parkinson y para el 2040 este número aumentará cuatro veces por el envejecimiento de la población.

La presentación se hizo durante el Simposio “Nuevas Terapias y Futuro en la Enfermedad de Parkinson”.

Ahí, el doctor Héctor Ramón Martínez, director del Instituto, mencionó que en el área metropolitana de Nuevo León, se estima que hay entre 15 y 20 mil pacientes con Parkinson, por tal motivo se creó el nuevo Centro que ofrece una atención integral con los métodos más avanzados en el diagnóstico y el manejo de la enfermedad de Parkinson y de los diferentes trastornos de movimiento.

El Centro brinda los métodos de tratamiento médico y quirúrgico más avanzados en enfermedad de Parkinson y Trastornos del movimiento incluyendo la neurorestauración cerebral a través de factores neurotróficos y terapia celular.

El Parkinson es una enfermedad crónica del cerebro que se presenta por pérdida de las neuronas encargadas de producir dopamina. No existe una cura para esta enfermedad, sin embargo, hay tratamientos que proporcionan mejor calidad de vida para quienes la padecen.

Dentro de las enfermedades neurodegenerativas, el Parkinson ocupa el segundo lugar, luego del Alzheimer. “En instituciones de referencia como las neurológicas, es la segunda o tercera causa de consulta neurológica” expresó el doctor Héctor Ramón Martínez, director del Instituto de Neurología y Neurocirugía.

El factor de riesgo más importante es la edad, resaltó el doctor Martínez, “conforme se avanza la edad se tiene la posibilidad de desarrollar una enfermedad neurodegenerativa, entre éstas la de Parkinson; arriba de los 61.2 años es el promedio de edad en que la enfermedad inicia en los pacientes mexicanos”.

Por su parte, el doctor Enrique Caro, neurocirujano del Instituto de Neurología y Neurocirugía, señaló que todo el tratamiento que hay es para controlar los síntomas motores y no motores de la enfermedad, incluso, en la actualidad existen tres tipos de cirugías para el manejo de Parkinson: la cirugía ablativa, la de estimulación cerebral profunda, que es la más frecuente y la cirugía restaurativa o de trasplante, que se encuentra en proceso de investigación.


Referencia
AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. INSTITUCIONAL. SALUD. ERIKA LÓPEZ. 30.04.2014