La Dirección de Educación para el Desarrollo (DED) de la Universidad TecVirtual, y la International Finance Corporation (IFC) miembro del Grupo Banco Mundial, expanden la cobertura del programa de capacitación SME Toolkit Pymetecvirtual en México para mejorar las capacidades de pequeños y medianos empresarios y ayudarlos a ser más competitivos.
“Tengo 10 años asesorando PYMES y por fin encuentro una herramienta que tiene la medicina adecuada para darle a mis empresas”, comentó Yolanda Suarez, consultora en Desarrollo de Proveedores, PENUD. Para lograr este objetivo, la DED y el IFC, capacitan a facilitadores que se certificarán en el portal SME Toolkit Pymetecvirtual, quienes a su vez, podrán capacitar a otras personas en el uso de esta herramienta.
Con este esfuerzo, la DED, a través del área Innovación en Responsabilidad Social Empresarial, impulsa la permanencia y el desarrollo de las PyMEs. Al respecto, Claudia Cruz, jefe de capacitación de Coparmex, comentó, “Aprendí una manera diferente de enseñar y llevar de la mano a las PYMES”.
“Las pequeñas y medianas empresas tienen un gran potencial para contribuir al crecimiento de México, pues son clave para la creación de empleo y el desarrollo económico del país a corto y largo plazo. IFC está apoyando este potencial con el fortalecimiento de capacidades locales a través del programa SME Toolkit”, afirmó Micheline Ntiru, Gerente de Asesoría en Negocios Sostenibles de IFC para América Latina y El Caribe.
En el taller se revisaron las herramientas utilizadas en el mercado global, pero adaptadas a las necesidades locales, contribuyendo a mejorar la eficiencia y rentabilidad de los pequeños negocios, respondiendo a la realidad del mercado y ayudándoles a expandir sus oportunidades de crecimiento.
SME Toolkit Pymetecvirtual está disponible de manera gratuita y ofrece información gerencial actualizada y herramientas útiles para ayudar a las empresas en la preparación de sus planes de negocios, acceso a información legal, contable, financiera y de mercadotecnia, entre otros. “La metodología, así como la tecnología amigable e interactiva facilita el aprendizaje y no está centralizada en una sola persona”, indicó Martha Guzmán, consultora independiente afiliada a Coparmex.
(Tomado de En_síntesis. Publicación electrónica de la Universidad TecVirtual. Viernes 30 de agosto de 2013. Año 9, número 467)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario