miércoles, 17 de diciembre de 2014

Inauguran el Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey



Con más de dos mil 200 participantes de más de 200 instituciones y provenientes de 25 países, dio inicio el Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (CIIE) en Campus Ciudad de México.

--

En el Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa se busca fomentar y facilitar la experimentación e innovación de los profesores acercándolos a escenarios nacionales e internacionales, para conectarlos con expertos en el tema y se actualicen con las tendencias mundiales en Educación.

Durante la rueda de prensa previa al evento, Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, afirmó que la educación está pasando por un punto de inflexión debido a la interconectividad a través de medios como la Internet, la cual está dando acceso al conocimiento a toda la sociedad: “Vivimos en un mundo donde no hay fronteras, prácticamente estamos conectados, toda la sociedad, este Congreso es una respuesta de reflexión para todos aquellos que están cuestionando estos temas para que tengan un foro de discusión”.

El Congreso dio inicio con una ceremonia encabezada por Salvador Alva y Mara Robles Villaseñor, Secretaria de Educación del Distrito Federal, quien dio por inaugurado el Congreso tras expresar que se suma totalmente a la idea que es un error creer que la acumulación de conocimientos es educación: “La educación ahora debe generar competencias, habilidades, aprender a aprender”, agregó.

Por su parte, Salvador Alva comentó que “lo más valioso de la sociedad es aquello que no se toca, que es el conocimiento, cuando hablamos de un país poderoso, ya no es poderoso por su producto interno bruto, sino por el valor de su gente”.

Manuel Tamez, Vicerrector de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey ofreció como parte de los eventos de arranque la charla inaugural “Reinventando la educación”, en la que habló de los grandes retos que ha enfrentado la humanidad y el historial positivo de grandes logros como volar, llegar a la luna y secuenciar el genoma humano.

“Hoy un gran reto para toda la sociedad es planear y formar su capital humano futuro y mantener vigente a su capital humano actual”, dijo, y señaló que las habilidades a desarrollar por las instituciones educativas son el pensamiento crítico y solución de problemas, colaboración, creatividad e inventiva, autoaprendizaje y capacidad de adaptación, buenas personas, perseverancia y motivación para alcanzar objetivos y conciencia global.

Gabe Zichermann, experto en la metodología educativa “gamificación”, abrió el inicio de las conferencias magistrales con la conferencia “Gamification in Education: What Works, Why and How?”. “No todo tiene que ser un juego, es solo una parte del proceso de transformar el sistema educativo, (‘la gamificación’) no lo va a transformar por sí sola”.

A través de ejemplos mostró cómo la metodología “gamification” ayuda a aumentar el compromiso de las personas para realizar distintas actividades, y reiteró que la perseverancia continúa siendo clave para alcanzar el éxito: “No puedes hacer que algo sea más fácil por convertirlo en un juego, las personas aún deben esforzarse, pero estarán más comprometidos”, agregó.

Gabe Zichermann, además de ser presidente de GSummit, es autor, orador y empresario cuyo libro “The Gamification Revolution” analiza cómo los líderes están aprovechando la estrategia de “gamificación” para enfrentar la competencia.

El Campus Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey es la sede del 1er. Congreso Internacional de Innovación Educativa, realizado bajo los temas de Emprendimiento educativo, Universidades innovando, Innovación académica en salud, Retos del docente del Siglo XXI, Tendencias educativas, Tecnologías para la educación y Gestión de la innovación educativa.

Este congreso tiene como objetivo permitir a los profesores, tanto de universidades mexicanas como extranjeras, conocer tendencias educativas y tecnológicas, identificar recursos para la mejora de su práctica, compartir sus experiencias en la práctica docente y construir acuerdos de trabajo en conjunto, entre otros.

Agenda del segundo día del CIIE

Durante el segundo día de actividades del Congreso, a las 09:00 de la mañana se iniciará con la conferencia Mobile and Social Technologies: Trends and Practices which are Revolutionising Education, impartida por John Traxler, Profesor de Aprendizaje Móvil y Director del Laboratorio del Conocimiento de la Universidad de Wolverhampthon en Inglaterra. Taxler es profesor de aprendizaje móvil y Director del Laboratorio de Aprendizaje de la Universidad de Wolverhampton, Reino Unido; director fundador de la Asociación Internacional para el Aprendizaje Móvil, editor asociado de la revista International Journal of Mobile and Blended Learning y de Interactive Learning Environments y miembro del Consejo de Investigación de la Asociación de Tecnología para el Aprendizaje, del Consejo Editorial de Research in Learning Technology y IT in International Development. Fue Presidente de la Conferencia de mLearn2008, la conferencia de investigación de aprendizaje móvil más grande y antigua del mundo.

A las 9:45 horas, Carlos Collares, Profesor de Educación Médica en la Facultad de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Maastricht en Holanda, abordará el tema de Debunking Myths in Medical Education Assessment: an Evidence-based Approach. Collares es Doctor en Psicología por la Universidad de São Francisco y tiene una Maestría en Psicología con especialidad en Neurociencias y Comportamiento y Medicina del Trabajo por la Universidad de São Paulo. Ha trabajado en la implementación de programas internacionales de prueba de progresos.

A las 14:40 horas, Derek Bruff, Director del Centro para la Enseñanza y Profesor Titular del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos, presentará su conferencia Teaching with Clickers to Motivate and Engage Students. Actualmente se desempeña en la Fundación Nacional de Ciencias apoyando la creación de dos MOOCs en las prácticas de enseñanza basadas en la evidencia. Sus áreas de especialidad son tecnología en la educación, el pensamiento visual y las pedagogías sociales.

A las 15:15 horas, Diego Leal, Investigador y asesor de la Universidad EAFIT en el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación sobre TIC en Colombia, abordará el tema Conectivismo: el Reto de Pensar (y aprender) en Red.

También se efectuarán sesiones paralelas “Universidades Innovando” sobre las acciones con académicos de la Universidad de Melbourne, Southern New Hampshire, Universidad de Los Andes y Olin College.

Para consultar el programa a detalle, favor de visitar a la página del 1er. Congreso Internacional de Innovación Educativa: http://sitios.itesm.mx/vie/ciie/2014/03_prog.htm


Referencia
INSTITUCIÓN. EDUCACIÓN. AGENCIA INFORMATIVA DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. DIANA MORENO. 15.12.2014

lunes, 15 de diciembre de 2014

Celebrará el Tec de Monterrey su Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa



El Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey espera del 15 al 17 de diciembre en el Campus Ciudad de México a más de mil 900 académicos y especialistas mexicanos y extranjeros en un foro dedicado a analizar y difundir las últimas tendencias en el sector educativo en temas como: emprendimiento educativo, universidades innovando, innovación académica en salud, gestión de la innovación educativa, tecnologías para la educación, tendencias educativas y retos del docente del siglo XXI.

--

Este lunes 15 de diciembre de 2014 dará inicio el Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey (http://sitios.itesm.mx/vie/ciie), donde se espera la participación de más de mil 900 profesores y directivos de universidades e instituciones públicas y privadas, así como de especialistas y emprendedores interesados en el sector educación, provenientes de 24 países como Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos, Perú, Venezuela, y México.

Participan líderes mundiales en materia de innovación educativa ofreciendo conferencias magistrales, como Gabe Zichermann, autor y orador y Presidente del GSummit en Estados Unidos; John Traxler, profesor de Aprendizaje Móvil y Director del Laboratorio del Conocimiento de la Universidad de Wolverhampthon en Inglaterra y Carlos Collares, Profesor de Educación Médica en la Facultad de Salud, Medicina y Ciencias de la Vida de la Universidad de Maastricht en Holanda.

También serán ponentes: Derek Bruff, Director del Centro para la Enseñanza y Profesor Titular del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Vanderbilt, Estados Unidos; Diego Leal, Investigador y asesor de la Universidad EAFIT en el Grupo de Investigación, Desarrollo e Innovación sobre TIC en Colombia y Aaron Sams, Profesor Adjunto en Saint Vincent College en Estados Unidos y co-autor del libro “Flip Your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day”.

Durante el Congreso se analizarán las mejores propuestas para fortalecer el sistema educativo nacional e internacional, evaluarán las tendencias actuales en educación y tecnología y buscarán mecanismos para facilitar la experimentación e innovación educativa y promover la creación de redes de contacto especializadas entre instituciones de alto nivel académico.

“La innovación educativa representa uno de los principales retos de instituciones y gobiernos en todo el mundo, ésta busca integrar un conjunto de ideas, procesos y estrategias de manera sistematizada para generar nuevas prácticas en el sistema de enseñanza – aprendizaje y elevar la calidad de la educación, a través de la profesionalización docente y la reorganización de los modelos educativos, mejorándolos o transformándolos”, explica Manuel Tamez, Vicerrector de Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, impartirá la Charla inaugural “Reinventando la educación”.

Entre los diversos actividades como la Feria de Innovación en la que empresas como Blackboard, D2L, Cengage Learning, eBeam, Microsoft, Videonet, Sony u organismos como la Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey expondrán sus novedades, productos y servicios y diferentes talleres de capacitación destaca la Mesa de Diálogo entre Rectores que contará con la participación de Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey; Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Tonatiuh Bravo Padilla, Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que tendrá lugar en la Arena de Innovación en el Centro Estudiantil del Tecnológico de Monterrey el 15 de diciembre.

El programa a detalle del Primer Congreso Internacional de Innovación Educativa se puede ver en: http://sitios.itesm.mx/vie/ciie/2014/03_prog.htm

 

Referencia
INSTITUCIÓN. EDUCACIÓN. AGENCIA INFORMATIVA. 12.12.2014